Patrocinadores de la 1ª Edición de EduExCongress | Las iniciativas, formaciones y tecnologías que nos enseñaron

Durante el pasado 2 de junio celebramos la primera edición de EduExCongress, un evento de educación organizado por Spacetechies y AICA en el que se juntaron colegios, universidades, escuelas de negocios, empresas y profesionales de la educación, para debatir y aportar estrategias e ideas para una educación basada en la excelencia.

El evento perseguía el objetivo de dar visibilidad a todos aquellos que se esfuerzan en conseguir una educación de calidad. Gracias a todos los asistentes, ponentes, organizadores y patrocinadores, lo conseguimos hacer entre todos.

El feedback que muchos nos disteis en el evento, a través de redes sociales y en estos días post evento, ha sido muy positivo, por lo que os lo agradecemos enormemente.

Por ello, antes de continuar con el post, queremos daros las gracias a todos, asistentes, ponentes y patrocinadores. Sin vosotros, EduExCongress no habría sido posible.

Estos últimos, los patrocinadores, tuvieron un papel muy importante durante el evento, ya que nos trajeron recursos innovadores para utilizar en las aulas, como robots y pantallas interactivas, así como recursos para profesores y padres, e incluso nos presentaron en primicia algunas de sus formaciones que más demanda están teniendo entre los alumnos y, sobre todo, en el mercado laboral.

Veamos todo lo que nos aportaron.

Global Alumni

Pudimos contar con la presencia de Pablo Rivas, CEO Global Alumni, cuya intervención en la mesa de debate número 3 no dejo a nadie indiferente. Hablamos con él de educar en la innovación desde una visión desde el mundo de la empresa.

Y es que en esta temática, Pablo Rivas es experto, ya que Global Alumni trabaja mano a mano siendo una parte más de muchas universidades internacionales, compartiendo su misión, sus objetivos y sus metas. Realizan consultoría estratégica, recruiting de estudiantes, creación de contenidos digitales y delivery académico en formato digital entre otros.

En la mesa de debate, Pablo nos dio una idea muy realista de lo que significa emprender y ser innovador en este sector. Y es que como CEO de Global Alumni, ha aprendido mucho de lo que de verdad significa el emprendimiento. Según nos contó, es más duro de lo que parece, pues tienes que renunciar a muchas cosas para que tu proyecto salga adelante. Conclusiones y consejos muy útiles para todos aquellos que se plantean crear cualquier proyecto.

Sagardoy Business & Law School

Otra de las intervenciones con la que tuvimos la suerte de contar fue con la de Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy Business & Law School.

Debido a que Sagardoy es también uno de los principales bufetes especializados en Derecho del Trabajo, Beneficios Sociales, Pensiones y Seguridad Social en España, la formación que ofrecen siempre está actualizada y enfocada de una visión práctica y real.

Nuestro compañero Fernando le preguntó a Vanessa acerca de la excelencia en la educación, concretamente «¿Qué es para vosotros la excelencia en la educación?»

Vanessa nos contó que para ellos, la excelencia pasaba por tener profesores y contenidos de calidad, unido a un uso apropiado de las nuevas tecnologías. Quiénes enseñan deben tener todos los conocimiento, tanto teórico como prácticos, 100% actualizados. Y es que en Sagardoy, ofrecen una sólida y rigurosa formación jurídica y empresarial, en múltiples disciplinas, con foco en la gestión de personas y en ayudar a las compañías en el desarrollo de su estrategia.

Universidad Villanueva

La Universidad Villanueva también estuvo entre los patrocinadores de esta I Edición del EduExCongress. Esta universidad privada se encuentra a cinco minutos del centro de negocios de Madrid: 4 Torres Business Area, Ciudad Telefónica, y perfectamente conectada con los puntos de interés de la capital.

Una de las principales diferencias con otras universidades, es su Programa Impronta, una metodología de la que participan todos los estudiantes, orientada a potenciar valores de la cultura universitaria como el amor a la libertad, la justicia o la responsabilidad, con el objetivo de que dejen una huella positiva en el entorno que les toque vivir.

Pilar López de La Osa Escribano, Directora de Grado en Derecho y ponente de la mesa número 2, destacó también de la Universidad Villanueva el hecho de una formación de calidad basada en los valores y en las personas. Una educación donde cada persona es protagonista y donde la calidad de sus programas se basan en la realización de sus alumnos, como de sus alumni, con quienes mantienen grandes vínculos profesionales

Universidad Rey Juan Carlos

Maria Enciso, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos, también estuvo como ponente en la misma mesa compartiendo su punto de vista sobre la excelencia en la formación de profesionales altamente cualificados a través de la formación superior.

Nos comentó la gran importancia de actualizar los temarios y las tendencias tecnológicas en las universidades, de la calidad y capacidad de los docentes en una universidad pública y de cómo se fueron adaptando contenidos y tecnologías a pasos forzados para poder seguir impartiendo clases y atendiendo a sus alumnos durante el confinamiento.

Por ello, destacó la necesidad de adaptarse a la tecnología y a la demanda del mercado, pero manteniendo siempre los niveles de calidad necesarias para ofrecer una educación de calidad y siempre enfocada al alumno. Sin duda, grandes consejos basados en la propia experiencia.

Centro de estudios Garrigues

Otro de los patrocinadores que estuvo acompañándonos durante todo el evento, tanto en las mesas de debate, como en los stands, fue el Centro de Estudios Garrigues.

Este Centro Formativo está especializado desde hace más de 27 años, en el ámbito de la Administración y la Dirección de Empresas, la Economía, el Derecho y las Finanzas, siendo uno de los más reputados de toda España.

Algo que nos llamó la atención, fue el enfoque que aplican en la formación de todos sus alumnos. Según nos contaron, para ellos uno de los pilares en los que se basa la excelencia en la educación es que los contenidos sean muy prácticos y acercados al mundo real. Gracias a que son a su vez uno de los despachos más importantes de España, pueden trasladar de primera mano casos reales que ayuden a preparar mejor a los alumnos de cara a su incorporación en el mercado laboral. Sin duda, la práctica hace al maestro y en el Centro de Estudios Garrigues son uno de los mejores exponentes en ese punto.

Universidad Francisco de Vitoria

También tuvimos el placer de poder hablar con la Universidad Francisco de Vitoria, que nos presentó una de sus últimas iniciativas, además de contarnos los valores y puntos diferenciales que ellos aportan en el sector educativo.

Alejandro Rodríguez Peláez, que trabaja en el departamento de operaciones, logística, procesos y gestión, nos habló de una iniciativa que están llevando a cabo desde el año 2019 dentro de todas sus formaciones a través del Instituto de Acompañamiento.

El objetivo de esta iniciativa es que todos los alumnos de la universidad puedan ser acompañados por mentores que ya han pasado por la misma situación. De este modo, el alumno no solo se va formando académicamente, si no que tiene un apoyo durante toda su etapa formativa para consultar dudas y recibir consejos.

Este acompañamiento, se suele centrar en la primera etapa en el ámbito formativo relacionado con las asignaturas, el funcionamiento de la universidad y el itinerario a seguir. Cuando el alumno va encarando la recta final, los mentores le ayudan a realizar su currículum, trabajar su perfil profesional e incluso a conseguir entrevistas de trabajo con mayor facilidad. Os dejamos más información sobre esta iniciativa, que se tratará en el «Congreso la potencia educativa de la relación» del 7 y 8 de octubre de este año.

Chiara

Uno de los stands que más sorprendió a los asistentes fue el de Chiara con su software y gafas de realidad virtual para aprender a hablar en público y mejorar la oratoria.

Tuvimos la suerte de hablar directamente con Soraya del Portillo, fundadora y creadora de Chiara, que nos explicó el funcionamiento de su sistema.

A través de la Realidad Virtual, Chiara permite entrenar y mejorar las habilidades de comunicación y las presentaciones en público dentro y fuera de las empresas. Este entrenamiento se desarrolla con una aplicación móvil (disponible para iOS y Android) y con la ayuda de unas gafas inmersivas que hacen que el alumno sienta que está en una situación 100% real.

Una vez acabada la presentación, discurso o situación simulada, en uno de los más de 30 escenarios diferentes que existen (y que se pueden personalizar), Chiara tproporciona un feedback basado en todos los sensores y la inteligencia artificial del software. Con ello, te da consejos y trucos para mejorar la fluidez, la seguridad, la credibilidad, el engagement y la influencia. Además controla los tiempos para que puedas saber cuánto dedicarle a cada aspecto de la presentación.

Sin duda, una de las soluciones tecnológicas aplicables a la educación y mundo empresarial más innovadoras de la actualidad.

GUINTI Psychometrics

Siguiendo con los stands, otro de los primeros con los que tuvimos el placer de hablar fue el de GUINTI Psychometrics, una empresa dedicada principalmente al diseño y distribución de pruebas psicométricas, líder en Italia y con presencia en más de 20 países.

Nuestro compañero Javier Balcázar entrevistó a Jacobo Pérez Ferreira, Account Manager, y nos contó que GUINTI da servicio en 3 áreas de evaluación psicológica mediante el desarrollo de herramientas y metodologías de intervención en:

  • Psicología clínica y de la salud, incluyendo la logopedia.
  • Gestión de recursos humanos, concretamente en psicología del trabajo y de la organización.
  • Orientación escolar con pruebas y baterías de diagnóstico, material de intervención y servicio de corrección mecanizada para ayudar a profesores y padres.

Sin duda, una empresa que ofrece muchas herramientas muy útiles para detectar y adaptar contenidos y estrategias de aprendizajes a todo tipo de perfiles según los resultados de las pruebas.

Colegio Areteia

También mantuvimos una agradable conversación con Noelia Lietor Herrera y Elena Mora Muñoz del Colegio Areteia. Nos sorprendieron gratamente los valores que inculcan en sus alumnos, más allá de la información reglada. Y no solo eso, si no que lo hacen desde un punto de vista personalizado y atendiendo a las necesidades de cada alumno.

Hablando con ellas, vimos que uno de los puntos fuertes de este colegio es que respetan mucho la individualidad de cada alumno, modelando su educación en función de sus distintos ritmos de aprendizaje, siendo pioneros en la educación para la diversidad, con un equipo especializado en dificultades de aprendizaje, que hace realidad una escuela inclusiva.

Entre sus filosofías principales, están:

  • Acompañamiento a cada alumno para que sea el centro y motor de su aprendizaje, para que aprenda a ser, a conocer, a hacer y a convivir.
  • Impulso de la motivación por el aprendizaje de cada alumno a través de sus fortalezas, generando confianza, afán de superación y felicidad.
  • Enseñanza más allá de lo académico, educando a los alumnos  para que se conviertan en ciudadanos responsables y comprometidos.

Colegio Brains

Otro de los patrocinadores con los que contamos fue el Colegio Brains. David Pérez, ICT Leader del proyecto, insistió en la necesidad de adaptar la educación a la tecnología, acercando a los alumnos una educación tecnológica y de calidad. Siempre teniendo en cuenta el buen uso de la tecnología como elemento facilitador del aprendizaje desde las edades más tempranas.

El proyecto educativo de Brains International Schools fomenta el desarrollo de la autonomía de los alumnos en interacción con sus compañeros, el aprendizaje significativo y la motivación del alumnado a través de una metodología única: el Método Brains, en el que los alumnos adquieren las herramientas y los conocimientos necesarios para tener una vida personal y laboral plena a través de nuestros 5 pilares fundacionales:

  • Educación en valores
  • Educación Internacional
  • Deporte y salud
  • Innovación
  • Formación académica única

Ro-botica

Tuvimos la suerte de hablar con Lluís Molas Giner, responsable de desarrollo de Ro-botica, que nos explicó la importancia de implementar nuevas estrategias y actividades tecnológicas mediante la introducción de robots que los alumnos puedan usar para aprender de una forma más atractiva y enriquecedora al mismo tiempo.

Y es que los robots, no solo son una herramienta que sirven para acercar nuevas tecnologías y formar en robótica y programación a niños y adolescentes, si no que también nos ayuda a que los alumnos desarrollen habilidades como el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo.

Algo en lo que incidió durante la entrevista, es que gracias a la robótica educativa, ya sea mediante Lego Education o cualquier otro tipo de robots educativos, los alumnos aprenden a aplicar estrategias de resolución de problemas. Es decir, mediante la robótica y programación, los alumnos aprenden a separar grandes problemas en pequeñas tareas que van solucionando poco a poco.

Sercaman

Tuvimos la suerte de contar con una de las mayores empresas de transformación digital de Españ. hablamos de Sercaman.

Jose Luis Puebla Giménez, Ángel Benitez Limón y Antonio Navas Romero nos enseñaron varias de las herramientas y recursos que ofrecen a sus clientes. Sin duda, una de las más llamativas y que nos explicaron su funcionamiento in situ, fue la pantalla interactiva.

Una de las funciones que mas nos llamó más la atención fue la de conectar a alumnos que estén fuera del aula, con los que están presencialmente en ella. Mediante unas cámaras que, por un lado enfocan al profesor, y por otro a los alumnos del aula,  se crea un entorno de aprendizaje perfecto para aquellos que por cualquier razón no pueden asistir a las clases presenciales.

Con ello, se persigue que los alumnos que siguen la clase online se sientan parte de ella viendo a sus compañeros, al profesor y, sobre todo, pudiendo interactuar de una manera muy parecida a si estuviera de manera física en la clase.

Europ Assistance

También estuvimos hablando con nuestras amigas de Europ Assistance, que patrocinaron el evento y lo apoyaron desde el minuto 1.

Nos presentaron uno de los seguros más demandados y útiles para el sector educativo: el seguro de viajero estudiante.

Destacaron la importancia de que los alumnos estén cubiertos cuando van a realizar periodos académicos fuera de España. Con el seguro de Europ Assistance, tanto el alumno como sus padres y madres estarán tranquilos antes cualquier contratiempo. Ya sea porque se necesite atención sanitaria, asistencia en viaje o reclamaciones de otra índole.

Este servicio incluye garantías especificas como recuperación de gastos por anulación del curso, indemnización por pérdida de clases o interrupción del curso en caso de enfermedad o accidente, cobertura psicológica y fisioterapia y ademas poder contratar garantías para la práctica de actividades deportivas.

Keytron

Keytron también apoyó el evento, acudiendo con un stand muy necesario para todas las empresas que quieran tener una presencia digital ya que es una de las mejores empresas de consultoría TIC que ofrece un servicio integral.

Compuesto por un grupo de profesionales con una amplia experiencia y altamente cualificados, Keytron ofrece soluciones de ciberseguridad, diseño, logística, integración de sistemas, mantenimiento y cualquier servicio tecnológico 360 para cubrir las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Banco Sabadell

El Banco Sabadell fue otro de los patrocinadores a los que tenemos que dar las gracias por apoyar el evento. Estuvieron presentes varios miembros a los que agradecemos su implicación en el apoyo del sector de la educación.

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas que abarcan todos los ámbitos del negocio financiero bajo un denominador común: profesionalidad y calidad.

Un equipo humano joven y bien preparado, dotado de los recursos tecnológicos y comerciales más modernos, y una organización multimarca y multicanal enfocada al cliente permiten a Banco Sabadell ocupar una destacada posición en el mercado en banca personal y de empresas.

Caixabank

Y para terminar, no podíamos olvidarnos de Caixabank, patrocinador que desde el primer momento apoyó este evento educativo tan necesario para visibilizar la excelencia en la educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *